¿Es la Palma Africana una Alternativa de Desarrollo Sostenible para los países del Tercer Mundo?
Una vez más se ha quemado la selva tropical en Indonesia, a causa de ello tal y como lo afirmó el periódico EL MUNDO (Madrid, 14/10/2006), y como es de suponer han quemando o mejor asesinando miles de orangutanes condenándolos a la extinción al igual que un sin número de especies nativas.
Escribo esta nota con el ánimo de hacer hincapié en otro aspecto fundamental del desarrollo sostenible del planeta. Según el periódico EL PAIS (Madrid, 07/11/2006) estas tierras incendiadas de manera intencionada serán dedicadas al cultivo de Palma Africana, tal como sucedió en 1997/1998 en el país asiático en mención (El amargo Fruto de la Palma Aceitera. www.wrm.org.uy).
Según La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite en Colombia (Fedepalma), el aceite de palma es materia prima para productos comestibles y no comestibles; margarinas, confitería, galletería, detergentes, cosméticos, grasas, combustible, pinturas, lubricantes, sustituto del diesel, entre otros.
La mayor parte del aceite de palma mundial será dedicado a la producción de biodiesel, un combustible “renovable” sustituto del diesel, con el cual se pretende “alimentar” el sector transporte en Estados Unidos y Europa, principalmente. Como es bien sabido las miles de hectáreas de tierra requeridas para los cultivos energéticos que buscan sustituir los combustibles de origen fósil no están disponibles en EEUU ni en la UE; con todo esto me pregunto, cuales son los planes de estas regiones para reducir la dependencia energética del petróleo, disminuir las emisiones contaminantes de las fuentes móviles, en pos de la conservación del planeta?. En Holanda obligarán el uso del biodiesel como aditivo del diesel, el presidente de EEUU en el marco del Tratado de Libre Comercio con Colombia, ha dicho que si nuestro país fabricara biodiesel nos lo comprarían todo. Por qué los países desarrollados buscan asegurar a toda costa la disponibilidad de recursos energéticos para continuar con su crecimiento económico, generando inestabilidad, pobreza y miseria en los países pobres?. Medio oriente ha sido intervenido hasta lograr el control total del petróleo, ahora cuando las reservas de este energético son cada vez menores, buscan en los cultivos energéticos una alternativa de sustitución, convirtiendo a los países del Tercer Mundo en sus fincas, debido a sus excelentes condiciones edafoclimáticas y grandes extensiones de bosques, generando impactos ambientales, ecológicos y sociales irreparables por causa de la practica a gran escala de los monocultivos.
Por qué el presidente de Colombia ha incentivado de manera incansable el cultivo de aceite de palma?, por qué algunos de los jefes paramilitares reinsertados han propuesto como alternativa laboral para sus hombres las plantaciones a gran escala del cultivo de palma en tierras chocoanas expropiadas a comunidades afrocolombianas de esta región del país (Revista Semillas en la Economía Campesina, Nº 24, www.semillas.org.co), por qué no se controla este monocultivo en el país frente a la manipulación sin escrúpulos que solo pretende el beneficio económico de unos cuantos, la seguridad económica de los países desarrollados y la consecuente explotación de los campesinos, indígenas y negritudes de nuestro país?; no obstante, al igual que con cualquier otro cultivo, el problema en sí no es la palma, sino el modelo industrial en el que se le instala.
Con los acontecimientos que han rodeado el cultivo de palma en países como Indonesia y Colombia, me surge un último cuestionamiento, es el biodiesel un combustible alternativo “amigable” con el medio ambiente que impulsa el desarrollo sostenible del planeta, o sumerge a los países Tercer Mundistas (países pobres) en un agujero sin salida de caos, impactos ambientales, pobreza, desigualdad y violencia?.
Juan Fernando Pérez Bayer
Ingeniero mecánico.
Estudiante de Ingeniería Energética
Nota: No es suficiente la producción de aceites de palma para la oxigenación del diesel en Colombia, ahora la higuerilla la quieren hacer ver como la gran esperanza del agro Colombiano debido a los a las exigencias de calidad por parte del TLC con EEUU, me surge otra pregunta, ¿donde va a quedar la seguridad alimentaría del país, o seremos cada vez mas dependientes (incluso de la alimentación) de la grandes potencias, aumentando su ganancias de forma abultada?
1 comentario:
Es preocupante ver la carrera incontrolada de consumo de nuestros recursos naturales y mucho más como nos dejamos deslumbrar por las supuestas nuevas tecnologías que van convirtiendo nuestros campos en los llamados desiertos verdes, donde se deja de sembrar alimentos, se acaba con los bosques naturales, se desplazan poblaciones, lo cual no solo afecta las comunidades rurales, negras e indígenas sino al resto del país que no tendrá como autoabastecerse de comida y será mucho más dependiente de lo que hoy es.
A este problema se le suma el uso de las semillas trangénicas y el negocio de sus creadores, los intereses de privatizar el agua y zonas estratégicas como parques naturales y corredores bilógicos, las intenciones de privatizar universidades públicas cosa que disminuiría la investigación y le quitaría herramientas al país para poder analizar estas situaciones. Es nuestra responsabilidad ver los pro y los contra de los "avances" que se quieran implementar y dejarnos de estar sumidos en la indiferencia, donde son otros quienes deciden sin tener en cuenta el bienestar de las comunidades latinas....
Publicar un comentario